Ayer por fin me tocaba ir a la uni a hacer algo oficial: matricularme. He de decir que casi no dormí la noche anterior. No sé por qué me puse nerviosa y como además tenía que madrugar empecé a hacer eso que no hay que hacer nunca "si me duermo ahora solo dormiré x horas, entonces..."
Medio Zombie y de los nervios cogí el tren a las 8 y antes de las 9 ya estaba en la universidad. Allí por fin conocí a Sofía, de Valencia, con la cual hace meses que hablo por facebook porque ella también está estudiando filología inglesa y me presentó a su amiga Ángela.
Nos dieron una carpetita con folletos informativos para los estudiantes de intercambio y tomamos asiento en una sala grande, donde al parecer antes de la matrícula en sí nos iban a dar una especie de charla. Esperé que no fuera demasiado aburrida, pero tenía ganas de enterarme de algunas cosas. Nos dan la bienvenida en alemán... "bueno, ahora lo dirán también en inglés" pensé. ¡Una hora hablando en alemán! y a nadie parecía molestarle. Sabíamos de lo que hablaban por el powerpoint y yo más o menos puedo entender la idea general, pero de los detalles (que era lo que me interesaba) no pillaba nada de nada. De todas las personas que hablaron solo la coordinadora preguntó si había algún problema si hablaba en alemán... solo Sofía, Ángela y yo levantamos la mano. ¡Qué vergüenza, por favor! Es comprensible porque la mayoría de gente viene a estudiar germanística, pero igualmente...
Lo que sí que me gustaría destacar es que en realidad fueron muy al grano, no se entretuvieron con las típicas formalidades de darnos la bienvenida durante 1 hora y luego explicarnos lo importante durante otra ora más (como hicieron en mi facultad cuando llegué en primero, por ejemplo). Parece que Sonja (mi tutora del curso de alemán online) tenía razón, los alemanes son muy directos, no les gusta andarse por las ramas. Lo que me gustó también es que la mayoría de las chicas que había para ayudarnos eran jóvenes, estudiantes seguramente, que son en general más comprensivas y también hablan mejor inglés (jajajaj). Incluso me esperaba la coordinadora mucho más vieja, al principio pensaba que era otra de las estudiantes.
Para toda la gente que tenía que matricularse tampoco fue tan caótico como podría haber sido. Nos llevaron a otro edificio y allí ibas pasando por diferentes "estaciones" hasta completar todo el papeleo. Por suerte yo lo tenía casi todo en regla, así que me tuve que ahorrar un par de colas. Lo más curioso de todo es que ¡ofrecían desayuno! Ese momento en el que piensas "nos llevan años de ventaja..." No era nada del otro mundo, un par de termos con café y té, unos platitos con galletas y una bandeja con bocadillitos. Pero contando que llevábamos allí varias horas, no estaba de más poder tomarte algo mientras hacías la cola. Además lo iban reponiendo. Id a Gestió Acadèmica, con suerte os darán los buenos días.
Mi gran preocupación era el Learning Agreement y creo que lo hicieron bastante bien. Había varias mesas donde íbamos sentando por grupitos y en cada mesa una de las chicas de la oficina internacional nos daba un librito con las asignaturas, nos explicaba cómo debíamos hacerlo y respondía a todas nuestras preguntas. Luego en casa con calma tú puedes montártelo como quieras (ayer me pasé horas, es un tetris). Si os interesa os puedo explicar como funciona todo esto aquí porque no tiene absolutamente nada que ver a cómo funcionan las universidades en España. Pero me lo voy a ahorrar de momento porque es bastante largo y rollo de explicar. Lo que sí que me alegró el día es que por fin me aclararon que si cojo cursos de alemán en la escula de idiomas de la uni me lo pueden convalidar por la asignatura de alemán en la Autónoma (¡¡¡wiiiiiiii!!!). Parece una tontería pero eso me ahorra hacer 2 asignaturas y me permite volver a plantearme sacarme la mención del alemán cuando me gradúe. Tengo muchísimas ganas de ir a clase de alemán, el día 15 me matriculo, espero que me toque un/a buen/a profe.
Así que estos han sido mis logros:
El papelito verde (es un papel, sí, es super cutre, y porque lo he metido en un plastiquito que sino...) es mi carnet de estudiante y mi Semester ticket (T-jove para que me entendáis).
No me lo podía creer. Ya me extrañaba que no nos pidieran foto ni nada. Le he comprado el plastiquito porque hay que protegerlo casi con la vida y un papel no da mucha confianza.
Lo mejor de ayer es toda la gente que conocí. En seguida conoces a los españoles porque solo oír hablar ya te giras a preguntar. Además de estas dos chicas, hablé brevemente con un chico y una chica de Salamanca, pero no los volví a ver. Me presentaron a Virgina, de Guadalajara, y en la cola conocí a Miguel, de Madrid, y a José Carlos, de Sevilla.
Además, mientras me senté un rato a descansar y a tomarme una taza de té y un bocadillo, empecé a hablar con la chica que estaba a mi lado. Ada (Adrianna) de Polonia. ¡Qué majas son las polacas, en serio! Y luego llegó Zsófia, de Hungría. Estoy orgullosa porque empecé a hablar con ellas en alemán (es muy gracioso oír a gente de países tan diferentes todos hablando en alemán entre ellos). Tuve que cambiar al inglés después de un rato porque mi nivel ya no da para más, pero, eh, es un comienzo.
![]() |
Por 2,60€ no está nada mal. |
Luego me fui con Ángela y Virginia a comer a la Mensa (cafetería) y hoy sí que me salió muy bien de precio porque con el carnet de estudiante ya pudimos obtener la tarjeta de estudiante y además ya sé cómo va. El otro día yo vi el trozo de carne y un montón de cosas de guarnición en plan buffet y pensé, pues lo pruebo todo. Error. Cada guarnición suma algo al precio, pero ahora ya lo sé hacer bien.
Fui a dar una vuelta con mis nuevas amigas y ya me volví porque hoy... ¡es la mundanza! De momento creo que he conseguido cerrar las dos maletas, ¡tendréis notícias sobre el piso pronto!
Liebe Grüße ^__^
No hay comentarios:
Publicar un comentario